NutricionistadeportivaCABA Buenos Aires

Licenciada Marianela Calcagno
Atención presencial y online

Importancia de la nutrición deportiva

La nutrición deportiva es clave para mejorar el rendimiento y la salud. Un nutricionista deportivo ayuda a los deportistas a saber qué, cuánto, cuándo, para qué y por qué comer cada alimento en determinado momento. Esto es vital para lograr una alimentación equilibrada y adaptada a sus necesidades.

Una alimentación adecuada no solo mejora el rendimiento deportivo y la recuperación sino que también ayuda a mantener la salud óptima. Así, los deportistas pueden avanzar en sus rutinas de entrenamiento sin lesionarse y alcanzar su máximo potencial con planes de alimentación personalizados.

Nutricionista deportiva Buenos Aires CABA

Licenciada Marianela Calcagno

– Licenciada en Nutricion de la Universidad de Buenos Aires – Posgrado en Nutricion Clinica – Posgrado en Mindfulness aplicado a la salud – Especialista en Nutricion Deportiva (Certificación ISAK) – Miembro del servicio de Telemedicina de Medife

nutricion deportiva

Funciones del nutricionista deportivo

  • Realizar una evaluación nutricional inicial, considerando factores como el tipo de deporte, la intensidad del entrenamiento, la edad y las características individuales.
  • Diseñar planes de alimentación personalizados que optimicen el rendimiento, la recuperación y la prevención de lesiones.
  • Asesorar sobre la suplementación deportiva adecuada, en función de las necesidades específicas de cada uno.
  • Educar a los deportistas sobre la importancia de la nutrición en el rendimiento deportivo y proporcionarles herramientas para una alimentación saludable.
  • Monitorear y ajustar continuamente los planes de alimentación, adaptándolos a los cambios en los entrenamientos, competiciones y objetivos.

    Funciones del nutricionista deportivo

    • Realizar una evaluación nutricional inicial, considerando factores como el tipo de deporte, la intensidad del entrenamiento, la edad y las características individuales.
    • Diseñar planes de alimentación personalizados que optimicen el rendimiento, la recuperación y la prevención de lesiones.
    • Asesorar sobre la suplementación deportiva adecuada, en función de las necesidades específicas de cada uno.
    • Educar a los deportistas sobre la importancia de la nutrición en el rendimiento deportivo y proporcionarles herramientas para una alimentación saludable.
    • Monitorear y ajustar continuamente los planes de alimentación, adaptándolos a los cambios en los entrenamientos, competiciones y objetivos.
      nutricion deportiva

      Bases de la nutrición en el rendimiento atlético

      La nutrición es clave para el éxito en el deporte. Los deportistas necesitan una alimentacion especial que se ajuste a su deporte, sexo, edad, clima, entre otras variables a considerar al momento de realizar una planificacion. Una buena alimentación aporta la energía y nutrientes necesarios para entrenar, competir y recuperarse de forma efectiva.

      Es vital equilibrar los tres macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas de forma personalizada.

      nutricionista deportivo buenos aires
      hidratación en nutrición deportiva

      La hidratación y el rencimiento deportivo

      La hidratación es clave para un buen rendimiento deportivo. El agua ayuda a mantener la temperatura corporal y el volumen sanguíneo. Estos factores son esenciales para su desempeño tanto en los entrenamientos como en las competencias.

      Los deportistas deben beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio. Es importante siempre, pero sobre todo en climas cálidos o entrenamientos intensos. 

      Para actividades moderadas-intensas de más de una hora, se recomienda usar bebidas deportivas. Estas ayudan a reponer los electrolitos perdidos por el sudor. Así se mantiene el equilibrio hídrico y electrolítico del cuerpo

      Una buena hidratación reduce el estrés cardiovascular y mejora la percepción del esfuerzo. También disminuye el riesgo de problemas gastrointestinales en deportistas. Además, facilita el metabolismo de los carbohidratos y las grasas, principales fuentes de energía.

      La hidratación y el rencimiento deportivo

      La hidratación es clave para un buen rendimiento deportivo. El agua ayuda a mantener la temperatura corporal y el volumen sanguíneo. Estos factores son esenciales para su desempeño tanto en los entrenamientos como en las competencias.

      Los deportistas deben beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio. Es importante siempre, pero sobre todo en climas cálidos o entrenamientos intensos. 

      Para actividades moderadas-intensas de más de una hora, se recomienda usar bebidas deportivas. Estas ayudan a reponer los electrolitos perdidos por el sudor. Así se mantiene el equilibrio hídrico y electrolítico del cuerpo

      Una buena hidratación reduce el estrés cardiovascular y mejora la percepción del esfuerzo. También disminuye el riesgo de problemas gastrointestinales en deportistas. Además, facilita el metabolismo de los carbohidratos y las grasas, principales fuentes de energía.

      hidratación en nutrición deportiva

      Suplementación deportiva responsable

      La suplementación deportiva puede ser útil para los deportistas. Pero es importante usarla de forma responsable y con la guía de un profesional. Los suplementos deben complementar, no reemplazar, una alimentacion balanceada.

      El Instituto Australiano del Deporte (AIS) divide los suplementos en cuatro grupos. Los más comunes y respaldados son las bebidas isotónicas, la cafeína y la creatina. También están permitidos el calcio, el hierro y la vitamina D. Otros, como la vitamina C y el colágeno, están en investigación.

      Hay sustancias que no tienen evidencia científica, como el magnesio y la vitamina E. Los BCAAs y los probióticos también deben ser consultados antes de usarlos. Y hay algunas que están prohibidas en el deporte, como la androstendiona y la efedrina.

      suplementaación nutrición deportiva
      Composición coporal nutrición deportiva

      Optimización de la composición corporal

      El control de la composición corporal es clave para un rendimiento deportivo superior. Es necesario fijar metas realistas y evitar cambios bruscos. El cambio en la composición corporal debe ser gradual y saludable, asegurando una buena ingesta de nutrientes.

      La composición corporal óptima depende del deporte y la posición de juego del deportista. Esta informacion es importante al momento de estabelcer las pautas para alcanzar la composición corporal ideal y reducir el riesgo de lesiones.

      Los beneficios de una composición corporal saludable son muchos. Incluyen:

      • Mejora en la eficiencia y rendimiento físico durante entrenamientos y competencias.
      • Optimización de la recuperación y reducción de la fatiga muscular.
      • Prevención de problemas de salud relacionados con el exceso o déficit de grasa corporal.
      • Mayor confianza y bienestar psicológico del deportista.

      Para evaluar la composición corporal de los deportistas, se emplean métodos antropométricos para conocer el estado actual y ajustar la alimentación y el entrenamiento en función de los objetivos de manera segura y efectiva.

      Optimización de la composición corporal

      El control de la composición corporal es clave para un rendimiento deportivo superior. Es necesario fijar metas realistas y evitar cambios bruscos. El cambio en la composición corporal debe ser gradual y saludable, asegurando una buena ingesta de nutrientes.

      La composición corporal óptima depende del deporte y la posición de juego del deportista. Esta informacion es importante al momento de estabelcer las pautas para alcanzar la composición corporal ideal y reducir el riesgo de lesiones.

      Los beneficios de una composición corporal saludable son muchos. Incluyen:

      • Mejora en la eficiencia y rendimiento físico durante entrenamientos y competencias.
      • Optimización de la recuperación y reducción de la fatiga muscular.
      • Prevención de problemas de salud relacionados con el exceso o déficit de grasa corporal.
      • Mayor confianza y bienestar psicológico del deportista.

      Para evaluar la composición corporal de los deportistas, se emplean métodos antropométricos para conocer el estado actual y ajustar la alimentación y el entrenamiento en función de los objetivos de manera segura y efectiva.

      Composición coporal nutrición deportiva

      Testimonios de éxito